Eugenio Toussaint: piano/kbds Enrique Toussaint: bass Fernando Toussaint: drums Armando Montiel: percussion Paul McCandless: oboe, soprano sax, English horn, bass clarine
"El problema es que el público en general está expuesto a músicas muy sencillas, por eso reniega del jazz y la denominada clásica porque le demandan más pensamiento, no necesariamente de conocimientos, y es que no tienes que saber de música para gustar del jazz o la clásica. Cuando íbamos a zonas rurales, tocando ante campesinos, por ejemplo, les gustaba mucho porque no tenían prejuicios. Obviamente las empresas disqueras se dedican a dictar las líneas de lo que la gente tiene que oír"
Eugenio Toussaint (1954-2011)
Entrevista de Juan José Olivares a Eugenio Toussaint. La Jornada 1 de febrero 2002 cita tomada del libro El Canto de la tribu - Jorge H. Velasco García, CONACULTA 2004.
DOS MUNDOS En 1986 Eugenio Toussaint deja la orquesta de Paul Anka,de la cual es director desde mediados de 1984,dejando así la posibilidad de un nuevo proyecto con Sacbé en los Estados Unidos. La creación en México D.F de un estudio propio, junto con Luis Gil (ingeniero de sonido de los tres primeros proyectos discográficos de Sacbé), abre la posibilidad de un nuevo proyecto discográfico.Aprovechando una serie de nuevos recursos técnicos (sintetizadores,secuenciadores y MIDI)Eugenio Toussaint comienza a grabar una serie de pistas de composiciones propias, así como otras de Jon Crosse, Enrique y Fernando Toussaint,que habían quedado pendientes de grabación. En esta ocasión, y por primera vez en la historia del grupo, una compañía discográfica mexicana (RCA) se interesa en la distribución local del disco. Por instancias de Herbe Pompeyo quien fungía en ese momento como A&R de Ariola-RCA Mexico,el disco 'Dos Mundos' es lanzado al mercado. En virtud de que el contrato con Ariola era solo para México, Eugenio Toussaint decide licenciarlo para su distribución en Estados Unidos a Albert Marx de Discovery-Trend. Este sería el primer disco de Sacbé en formato CD.
De todas las producciones de Sacbé.esta es, sin duda,la más electrónica en virtud del sonido en boga en esos momentos, en el cual los recursos técnicos estaban por encima de cualquier cosa. Como es sabido y costumbre,la distribución del disco en México será muy pobre y el disco será rápidamente quitado de la circulación por considerársele un fracaso comercial. Este proyecto marcará el fin de la segunda etapa de Sacbé, la cual no será reactivada hasta diez años después.
1979 es un año de muchos cambios para Sacbé. El matrimonio de Enrique Toussaint permite y genera que Eugenio y Fernando Toussaint decidan emigrar a los Estados Unidos a la ciudad de Minneapolis en Minnesotta. Este viaje ocasiona la ruptura de Alejandro Campos con el grupo y la necesidad de un elemento suplente en la voz melódica. El guitarrista Will Sumner se une al grupo para formar una versión nueva de Sacbé que le permitiera trabajar en los Estados Unidos.De Julio de 1979 a Marzo de 1980,Will Sumner participa como guitarrista, incluso se llegan a grabar tres temas en un estudio local, para presentar como demo.Se logra a través de este demo la participación de grupo de apertura en un concierto del saxofonista Ronnie Laws (hermano del flautista Hubert Laws) en el Orchestra Hall de Minneapolis ante mas de cinco mil personas. Un tercer disco había quedado prácticamente terminado en México, también con Alejandro Campos en el saxofón, pero habían quedado pendientes algunas piezas y su mezcla, la cual se vio interrumpida por el viaje de los hermanos Toussaint. Se decidió poner las melodías con la guitarra de Wiill Sumner, sin embargo, el sonido de Sacbé tan identificado con la línea melódica del saxofón, hacia falta, por lo que esta grabación se enlata y queda pendiente su ultima realización. En 1980,Eugenio Toussaint recibe una beca del gobierno mexicano para estudiar en la Dick Grove Music Workshops de la ciudad de Los Angeles California. Ahí conoce al saxofonista Jon Crosse,a quien invita a participar como saxofonista del grupo. La grabación de las partes de saxofón se lleva a cabo en los estudios LaGab en la ciudad de México, y Jon Crosse se integra definitivamente al grupo. En 1982 los hermanos Toussaint se establecen en la ciudad de Los Angeles en California, dando inicio a una nueva etapa de Sacbé,en la cual se consolidaría un nuevo sonido con el saxofón de Jon Crosse de la misma manera que el grupo adquiere un compositor más en sus filas, pues Jon Crosse,contribuirá con varias composiciones originales al repertorio de Sacbé. En un principio, la compañía Inner City se había interesado en el nuevo proyecto de Sacbé,sin embargo, problemas contractuales no permiten que el proyecto cristalice. Gracias a la amistad de Eugenio Toussaint con el compositor, pianista y arreglista Clare Fischer, la compañía Discovery, encabezada por el melómano y empresario Albert Marx se interesa por la edición y distribución del disco que llevará por nombre Street Corner. El disco se distribuye en los Estados Unidos con gran importante impacto, particularmente en la ciudad de San Francisco, en donde el disco es pasado frecuentemente por estaciones de radio local.
AZTLAN
En virtud de la buena acogida de Street Corner por el público norteamericano,Albert Marx decide dar continuidad al proyecto Sacbé y ofrece la posibilidad de grabar un disco en Los Angeles. Se hacen arreglos para la grabación en el estudio Excalibur de Studio City, contando con la participación del ingeniero Heyward Collins. En virtud de varias asociaciones amistosas con grandes músicos locales, el grupo decide hacer invitaciones a los músicos Clare Fischer (quien tocará la parte de piano eléctrico en la composición de Enrique Toussaint ("Mijo", Milcho Leviev, (quién participa tocando la melódica en la composición de Fernando Toussaint (Si Perdiera la Vida) y el percusionista Luis Conte, quien participa en todas las composiciones del disco. Por estas fechas, la situación económica del grupo se encuentra en estado crítico, y la invitación a participar como sección rítmica de la orquesta de Herb Alpert es aceptada por los hermanos Toussaint. Al ser cancelada una parte de la gira de trabajo de Herb Alpert, Enrique y Fernando Toussaint,deciden regresar a sus casas (Minneapolis y México D.F respectivamente), sin embargo una cena de Eugenio Toussaint con el compositor y arreglista Michel Colombier desemboca en la oportunidad para los tres hermanos de participar como sección rítmica, esta vez del cantante Paul Anka,lo cual origina un cese de actividades del grupo hasta mediados de 1986.
Tracklist 01 Mijo 02 Eje central 03 Iztaccíhuatl (para Alicia) 04 Son (Sohn) 05 Don't tell me I know 06 Soulmates 07 Aztlán 08 Si perdiera la vida 09 Curuba 10 Coyoacán 11 Sunset at sunset 12 Bob Marley 13 Street Corner
Sacbé significa en lengua maya camino blanco que conecta plazas y templos dentro de las ciudades. Ruta que confluye para que el forastero no se pierda y sacie su sed en el centro de la villa. Vereda que conduce a la frescura del Cenote. Los arcos pronuncian la compli cidad del cielo. Sacbé que domina los lazos de un punto a otro.
Los hermanos Toussaint formaron en 1976, uno de los grupos más representativos en la crónica del jazz mexicano. Lo nombraron Sacbé y abrieron trechos en la música nacional. Eugenio, piano eléctrico y acústico; Enrique, bajo eléctrico; Fernando, batería; Alejandro Campos, saxofones. Sacbé: canta la selva. El tucán se convierte en emblema de la acústica del combo.
La idea original en la formación de este grupo, fue la creación de un proyecto musical, que a la vez que representara lo que en ese momento se hacía en el jazz contemporáneo, tuviera una identidad propia, latinoamericana, que reflejase un movimiento musical importante,y fresco. Esto se llevo a cabo, fundamentalmente, con la creación de un repertorio original, que sin negar sus múltiples influencias, pudiera representar sólidamente la propuesta musical del grupo.
El grupo inició su trabajo en un café situado al sur de la Ciudad de Mexico, que en
poco tiempo se convirtió en punto de reunión para artistas jóvenes de todas las disciplinas, formándose un gran núcleo de gente joven interesada en formas nuevas de decir artísticamente.
Quizá uno de los mayores logros de el grupo, fue la creación de su propia compañía discográfica y consecuentemente la realización de proyectos discográficos independientes, que al final de los años setentas no existían en México, con excepción de un par de compañìas, dedicadas a la difusión de música folclórica latinoamericana.
En sus veinte años de historia musical y pasando por varios cambios tanto de músicos encargados de la melodía en el grupo, como de lugares de residencia,Sacbé grabó seis discos:
Sacbé 1977 Selva Tucanera 1978 Street Corner 1982 Aztlán 1983 Dos Mundos 1986 Los Pintores 1996
SACBÉ - "Sacbé/Selva Tucanera" (1977/78)
SACBE El primer disco de Sacbé fue grabado en los estudios LaGab de la Ciudad de México durante los meses de Abril, Mayo y Junio de 1976, En ese momento los miembros del grupo eran: Eugenio Toussaint en piano eléctrico y acústico (los sintetizadores empezaban a ingresar de forma contundente en el sonido del jazz contemporáneo y el préstamo de un pequeño sintetizador Arp hace su aparición en este disco), Enrique Toussaint en el bajo eléctrico (Hofner en ese momento), Fernando Toussaint en la batería y Alejandro Campos en los saxofones(tenor, alto y soprano). En este disco aparecen las participaciones de varios músicos invitados: Arturo Cipriano en flauta y clarinete bajo (responsable del préstamo del sintetizador). Adriana Deball quien es apenas perceptible en la voz en la melodía de Las Pulgas Freeway. La sección de metales era conformada por el grupo Los Internacionales y estaba integrada por Humberto Flores y Roberto Casas en las trompetas, Renato Menconi en saxofones, y Manuel Garnica en el trombón. Esta sección de metales participa en Introducción y Andrómeda. Gerardo Batiz también participa como flautista en este proyecto. Este disco marca la fundación de la compañía Discos Arte,gracias a la cooperación de Luis Gil (subsiguiente ingeniero de grabación de prácticamente todos los discos de Sacbé)y Rafael Lugo quien en ese momento era dueño de una de las tiendas de discos mas importantes de la Ciudad de Mexico: Discos Yoko. La producción fue realizada en forma totalmente independiente y la maquila fue realizada por productos especiales de discos CBS. La portada fue diseñada por Eugenio y Enrique Toussaint,quien realizó la pintura del tucán y la selva que fueron el símbolo de la música de Sacbe.
SELVA TUCANERA Aún con las enormes limitantes de un disco de producción independiente,el disco Sacbé logró transponer las fronteras de México y gracias a un distribuidor en la ciudad de San Francisco en California (por recomendación de Gerardo Bátiz), este logró entrar a la cadena de tiendas Tower Records que en ese momento aun no existían en Mexico.La atención que prestó tanto el público como la prensa al primer proyecto, motivó al grupo para la realización de un segundo disco. La grabación se llevo a cabo también en los estudios LaGab.En este segundo proyecto,el grupo Sacbé había sido aumentado en la percusión por Daniel Benítez. En esta ocasión participaron en la grabación de Haití los metales del grupo los Internacionales apoyados por otros músicos mexicanos. En trompetas estaban Humberto Flores y Ángel Espinoza,en saxofones Renato Menconi y Marco Espinoza(junto con Alejandro Campos)en trombones Yuri Chargoy y Manuel Garnica. En este disco el sintetizador Arp 2600 hace su aparición ya como una voz integral del sonido del grupo.La influencia de Weather Report,es quizá en este disco donde probablemente cobra mas fuerza.
Tracklist
01 Introducción 02 Caribe 03 Andrómeda 04 Ah-Tok 05 Sacbé 06 Page 07 Las Pulgas Freeway 08 Camiones de Medellín 09 Floresta 10 Selva Tucanera 11 Haití 12 Agua de Arrecife 13 Euterpe
Metamorfosis es un grupo de música de fusión, que agrupa a varios géneros como el jazz, lo clásico y popular, el rock, etc., con lo cual la banda se denomina como músicos libres. Metamorfosis lo integra: ARTURO LEZAMA GARCÍA: Guitarra, Citaguítara y Voz JORGE GARCÍA MONTEMAYOR: Guitarra, Olla de Barro, Cascabeles, Congas, Bongoes y Voz. MARUJA LEÑERO ELU: Flauta dulce y transversa, Jícaras en agua y Voz.
Tracklist 01 De oirte duele la boca 02 Sueño tras la ventana 03 El viaje de los muertos 04 Ladtropogato 05 La rebelión de los colgados 06 Paguro del día gris
ROCK PROGRESIVO MEXICANO Por Juvenal Aragón Figueroa
Con Decibel, Nazca forma la crema de la crema de la música progresiva de méxico. El estupendo quinteto de rock en oposición, no solo es reconocido en su país, sí en todo el universo de la buena música. Basado su disco en el concepto musical de las líneas de Nazca, del Perú, la imaginación de grupo es inspirada por lo extraordinario del suceso y los misterios del mismo. Si por lo menos los gringos tuvieran conocimientos elementales de Historia, en su crítica no reducirían al quinteto a meros plagiarios de Univers Zero y Art Zoyd. Es cierto, encontramos aspectos muy similares a dichos conjuntos europeos, pero la falta de conocimiento de nuestras raíces latinas y prehispánicas, no les permiten ver la contribución única, que realiza el grupo aportando elementos jamas vislumbrados por otros grupos. El uso del Fagot, no suele ser en el sentido clásico de una orquesta sinfónica o de cámara, si no tratando de forja
r el fondo imaginativo para recrear ambientes de aquellas culturas antiguas y esas líneas, quizás construidas por seres de otro mundo. El elenco de Nazca lo integran: Alejando Sánchez, violín de cinco cuerdas, Cuauhtámoc Novelo, percusión; Carlo Nicolau, piano y violín; Carlos Ruiz, fagot y oboe y Jorge Gaítan, bajo y voz. La obra es producida por ellos mismos en la capital mexicana. Como bien lo afirma Archie Patterson de Eurock, hay que olvidar toda idea preconcebida y por supuesto el beat occidental del rock. Imaginen ustedes mejor, aquellas ruinas arqueológicas y entonces podremos tener una mejor perspectiva, del porque Nazca indago en las mismas, en ese sano afán de investigar lo que nos precedió. No estamos hablando de la actual "World Music", si no música bien estructurada en los conceptos del rock. El tema de arranque "De Oír te duele La Boca" es la mejor manera de compenetrarnos en la idea base y a partir de entonces, la sucesión del talento musical se percibe mas nítidamente. Percusiones, Fagot, oboe, piano y un violín fantástico. En otros fragmentos, existen momentos más íntimos y placenteros, con el solo escuchar a los instrumentos expeler sus notas musicales, en otros captamos la agudeza dramática de varios textos, de igual maner
a existen puntos de reunión de todos los instrumentos, logrando un conjunto armónico impredecible. Nazca y su obra, han rebasado fronteras musicales al igual que los europeos, engalanando sus trabajos con los matices propios de su cultura, lo hacen aun más interesante su trabajo. El cual recomendamos ampliamente y no queda mas que cruzar los dedos para la pronta reedición de su segunda obra, "Estación Sombra"
Nazca 1983
Tracklist 01- Estación de sombra 02- Tragedia 03- Espacios en torno 04- La morgue 05- Mangle 06- Deshueso 07- En la cuerda floja 08- Ipecacuana 09- Nadja [Bonus Track tomada de Ré Records Quarterly No. 3]
Tequio del nahuatl tequitl= trabajo, es un elemento cultural del México indígena que transmite una pauta de conducta.
Representa una estrategia de cooperación para resolver problemas o necesidades de trabajo en forma colectiva, una ayuda mutua, un dar y recibir sin compromiso. Tequio en un elemento característico de la cultura zapoteca, diferenciado como Guelaguetza para celebraciones y festividades y Gzon (La Gozona) para labores agrícolas y circunstancias materiales.
Esta estrategia de trabajo colectivo es un compromiso espontáneo y formal entre amigos, parientes, vecinos o paisanos, que permite la realización de obras materiales en una relación de reciprocidad y apoyo solidario.
Para Astillero el jazz es la música de los músicos, la propuesta estética de los que crean música con las manos en el instrumento obteniendo como resultado la composición temática y en un acto presente de improvisación, la composición instantánea la cual sólo puede generarse bajo la premisa de: sé tu mismo, la mística del jazz y de todo arte verdadero. La música de Astillero es el resultado de un juego creativo, donde el talento individual se suma para construir una obra: el Tequio.
Atlacomulco (S. Derbez) Trapiche (P. Anguiano) Espiral ATM (A. Pérez-Sáez) Aramara (A. Pérez-Sáez) Gzon (La Gozona) (A. Pérez-Sáez) Techando una casa zen azul (P. Anguiano) REMI ÁLVAREZ: Saxofones, flauta y percusiones SANTIAGO DERBEZ: Piano y percusiones ALEJANDRO PÉREZ-SÁEZ: Bajo y percusiones PABLO ANGUIANO: Batería y percusiones
Territorio donde moran los que creen en la vida, la libertad, el arte y la inteligencia
1. Barlovento 2. Rojo y Siena 3. Sofía en Sol 4. Aislamiento 5. Mulata 6. Tañe tu Atabal
Músicos:
Manuel Carlos: Flauta, Clarinete, Saxofones soprano, alto, tenor y barítono. Bert van der Veen: Piano Alejandro Pérez-Sáez: Bajo Pablo Anguiano: Batería y percusiones
La grabación de este disco reproduce fielmente lo que ASTILLERO hace en vivo ante el público. Sin despreciar las modernas técnicas de grabación en estudio, ASTILLERO insiste en grabar su música en teatros para lograr la continuidad e integración qué tiene una presentación en vivo. De este modo, el músico depende fundamentalmente de su oficio y no de las ventajas que pudiera ofrecer la tecnología.
Este disco está dedicado a quienes trabajan con sus manos; a los que se encuentran a sí mismos en el dominio de su oficio.
La máquina del tiempo.
1. La máquina del tiempo (Pablo Anguiano) 2. Chapulín (Pablo Anguiano) 3. Ya te olvidé (Alejandro Pérez-Sáez) 4. Como tus ojos (Pablo Anguiano) 5. Pupa (Pablo Anguiano) 6. Arracada de Luna (Pablo Anguiano) 7. A Nino (Pablo Anguiano) 8. Pinotepa Nacional (Alejandro Pérez-Sáez)
PABLO ANGUIANO: Batería y percusiones ALEJANDRO PÉREZ-SÁEZ: Bajo eléctrico RENATO MENCONI "Mazzola": Saxofón y flauta CARLOS SEPULVEDA: Guitarra
Grabado en vivo los días 16 y 17 de Noviembre de 1986, en el TEATRO DEL FUEGO NUEVO de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.
Antes que una agrupación musical ASTILLERO es una idea: un taller o astillero donde la creatividad y el trabajo individual y colectivo generen un lenguaje musical con raíces populares, dentro del alto nivel técnico y estético del Jazz.
Eva (A. Pérez - Piastro) Balcones (M. A. Morel) Los Olivos (M. A. Morel) Piramides (M. A. Morel) Rumores Urbanos (Alejandro Pérez-Sáez) El Duende (M. A. Morel) MARCO ANTONIO MOREL: Guitarra acústica RENATO MENCONI "Mazzola": Saxofón tenor y flauta PABLO ANGUIANO: Batería y percusiones ALEJANDRO PÉREZ-SÁEZ: Bajo eléctrico Grabado en vivo el 21 de Diciembre de 1984 en el TEATRO DE LA CIUDADELA.
Tercer disco de ASTILLERO donde aparecen 2 canciones no incluidas en "Antología" (Las dos canciones compuestas por el guitarrista Miguel Peña).
"Más allá de los "ismos" después de la última inocencia, el hombre cabalga sobre los sueños caídos, abrocha su cinturón a la montura del destino y se sujeta a su alma."
Nostalgia por el Futuro
Nostalgia por el Futuro (A. Pérez-Sáez) Pueblerina (M. Peña) Vapor Mexique (A. Pérez-Sáez) La Rumorosa (P. Anguiano) Mestizo (M. Peña) Caoba Mujer (P. Anguiano) RENATO MENCONI "MAZOLA": Saxofón tenor y flauta. PABLO ANGUIANO: Batería y percusiones. ALEJANDRO PÉREZ-SÁEZ: Bajo MIGUEL PEÑA: Guitarra
01 piramides 02 Rumores urbanos 03 vapor Mexique 04 La máquina del tiempo 05 Ya te olvide 06 Caoba mujer 07 Nostalgia por el futuro 08 A Nino 10 La rumorosa 12 El duende
01. The Door/Viaje En La Sierra Madre - 02. Brad's Loop - 03. Les Six - 04. Shipwreck - 05. Zombie Paradise I - 06. Zombie Paradise II - 07. Bitter Bark - 08. El Popo - 09. Hindi Loop - 10. Ambient Popo - 11. Keredwin's Reel - 12. Bonus Track
Musicos:
Steven Brown - multiinstrumentista No tengo los datos de los demás integrantes del proyecto, pero es cierto que Jorge Cox Gaitán participa como invitado a cargo de los violines.
Tuxedomoon es un colectivo avantgarde orientado hacia lo electrónico con un rango musical que va del new wave pop a la fusión jazística o la experimentación de paisajes electrónicos (usualmente incluyendo saxofón y violín). Escucharlos, es ingresar a un entretenido tejido de sonidos, texturas y resoluciones no convencionales de la música. Nunca hay aridez en sus temas, que bordean lo minimalista, pero tampoco es música para dejarla de fondo mientras se charla. Tuxedomoon es un grupo estadounidense, creado en San Francisco, Estados Unidos, en 1977 por dos estudiantes de música electrónica, Blaine Reininger: teclado y violín y Steven Brown: multiinstrumentista. Otros músicos importantes que participaron en algún momento en la formación son Peter Principle y Winston Tong. Su estilo puede catalogarse bajo adjetivos como: rock alternativo, new wave, clásico, indie. Y para los que necesitan comparar, pues sus influencias reconocidas vienen de John Cage, Philip Glass, Kraftwerk o Gong, pero Tuxedomoon es más sofisticado que esa suma, tal vez por sus salidas teatrales, dramáticas y siempre brillantes. En 1980 publican su primer LP, Half Mute. En 1982, el coreógrafo Maurice Béjart les encarga la música para el ballet Divine, tributo a Greta Garbo. En 1983 Reininger deja el grupo para seguir su carrera en solitario. En 1985 publican Holy Wars, que se convierte en su mayor éxito comercial. Wim Wenders utiliza el tema Some Guys en las escenas iniciales de su película El cielo sobre Berlín. Uno de los proyectos destacados de esta banda en los últimos años es Joeboy in Mexico. Su último disco de estudio fue Vapour Trails publicado por Crammed Records en 2008 y presentado sencillo y en una edición limitada de cuatro discos, incluyendo un DVD"
1.- Malleus Crease 2.- Some Blue Chees 3.- Nomads 4.- The Coming of Odin 5.- Periplo III 6.- Obonibus Eclectrico 7.- Kat Man Doo 8.- El Aprendiz
Edición original: Smogless CD. 1995. Lp. Italiano "W" 1997 con el bonus track 'El Aprendiz'. Jorge Beltrán: Todos los instrumentos, la composición y producción. James Zeus: Discurso. Saúl Gómez: Batería. Victor Basurto: Bajo (en Malleus Crease). Fernando Pineda: Bajo. Charly López: Batería. Carlos Vázquez Bozzo: Batería. Jesús Romero: Batería. Jorge Alanis: Batería. Enrique Curiel: Voz. Bola: Barking. Cenlex estudiantes: voces. Arte de portada: << 7 A. M. >> por V. Basurto. Fotografía: Francisco González Flores y Silvia Beltrán. Productor Ejecutivo: J. L. Garnica. Co Productor Ejecutivo de "W" Lp: Mauro Bensi.
Edición original: Smogless Records Lp. 1994. J. Beltrán: guitarras acústica y eléctrica, sintetizadores y efectos. V. Basurto: Bajo, sintetizadores y efectos. F. Pineda: Bajo (en Zelvalareina). Carlos Vázquez Bozzo: Batería. Charly López: Batería. Arte de portada: 'humus' de V. Basurto. Productor Ejecutivo: J. L. Garnica
Humus es una banda de rockpsicodélico contemporáneo de México, (¿A caso escuche psicodélico contemporáneo?.. .en efecto… el rock psicodélico, contrario a lo que muchos piensan y para sorpresa y fortuna de otros, este genero no ha muerto) con ciertos toques progresivos pesados, (en ocasiones mas progresivos que psicodélicos; en otras mas psicodélicos que progresivos) ha estado activa desde finales de 1980.
El principio de la Historia
humus fue fundada en 1987 por Jorge Beltrán como el único miembro de la banda, donde tocaba todos los instrumentos en grabaciones caseras hechas mediante la técnica de ping pong. Eligió el nombre de Humus basándose en la tierra, Humus, como el sonido causado por la degradación causada por la reducción de la mezcla. Durante finales de los 80´s y principios de los 90´s Beltrán emitió 5 cintas causando interés en los cuartos subterráneos de la Ciudad de México. Donde tuvieron una larga historia de rock progresivo que logró subsistir a pesar de todas las adversidades que un país de América Latina puede poseer en términos de música independiente.
José Luís Garnica, desde hace mucho tiempo amigo de Jorge yconocedor de rock, estaba muy impresionado por la calidad del sonido de estas grabaciones, pero principalmente por la musicalidad (originalidad y calidad ) de Beltrán,por lo que se convirtió en productor del primer LP de Humus “Tus oídos Mienten”, en junio de 1992. El álbum grabado finalmente dio posición a Humus, y pronto los comentarios internacionales de los U.S., Alemania, Francia, y en particular de Italia comenzaron a surgir, alabando a la nueva banda de México.
Segundo álbum y el cambio de línea
Del segundo álbum, llamado simplemente Humus (lanzado en diciembre de 1994) el concepto de un único miembro en la banda cambio a la realización de una banda en vivo; por lo cual incluyo a un viejo compañero de escuela y bajista: Víctor Basurto con quien había formado su primera banda, "Estomago sagrado" a finales de 1970. Víctor ha diseñado la cubierta de Tus oídos Mienten, y ha sido el encargado del arte de todas las grabaciones en que ambos músicos han participado desde entonces.
Varias giras locales tuvieron lugar, y el puesto de la batería fue ocupado por no menos de 8 bateristas entre 1990 y el casi entrante el siglo 21.
Tercer y cuarto álbum.
Un tercer álbum, "Malleus crease", fue lanzado en 1995. Este álbum, junto con el proyecto hermano "Frolic Froth" fueron también realizados en Italia por el sello dabliu en formato LP. Humus 4° fue lanzado en 1997, este álbum fue publicado a través de Smogless Records y la recientemente formadaNuggetphase productions, y desde allí todos los álbumes producidos por cualquiera de los grupos liderados por Jorge y Víctor han sido lanzados por el sello Nuggetphase. También en 1997 Humus se encontraron en una gira internacional en Inglaterra e Italia. En Exeter (Inglaterra) grabaron un álbum con Dave Tor quien llego a ser el único álbum de vocales que jamás se halla hecho por Jorge o Víctor, para este proyecto un nuevo nombre se concibió: "Euphoric Darkness", desde entonces esto separo completamente del enfoque instrumental que siempre favoreció a Humus, el álbum resultante fue nombrado "Colours You Can Hear"y únicamente 100 copias fueron hechas.
Quinto álbum
En Pesaro, (Italia) grabaron su quinto álbum de Humus,“Whispering Galleries”, bajo la producción de la leyenda Italiana del metal doom, Paul Chain, quien también contribuyó al álbum. Trescientas copias numeradas fueron hechas. Existen 19 álbunes de Humus, aunque solo han salido al mercado 5. La banda sigue en activo, aunque los miembros viven en diferentes continentes: Jorge Beltrán vive en México y Víctor Basurto vive en los Países Bajos. (Esto queda en entredicho, ya que el myspace de Jorge indica que su lugar de residencia es Netherlands, incluso existen algunos que dicen Monterrey y Cuidad de México). La gestión para seguir tocando juntos a través de el uso de nuevas tecnologías de la comunicación.
Debido a su limitado numero de copias, los álbumes de humus son un poco raros y difíciles de conseguir, ya algunos de ellos llegan hasta los USD $250 en listas internacionales de distribuidores. Sin embargo, a finales de 2006 Smogless Records coloca nuevas ediciones en CD de los tres primeros álbums de Humus, Tus oídos Mienten, Humus y Malleus Crease, que son los que presento a continuación:
Tus Oidos Mienten (1992)
Humus (1994)
Malleus Crease (1995)
Four Degrees (1997)
Whispering Galleries (1999)
Otros
Canción: Brylcreem (incluida en la compilación psicodélica internacional "Floralia 2" 1996. On/Off Records, Italia.
Canción: El vampiro (incluida en el tributo soundtrack internacional de películas de horror "E tu vivrae nel terror"), 1998, Black Widow Records, Italia
Tus Oidos Mienten (1992)
Tracklist
1.- Tus Oídos Mienten*
2.- Ateneus
3.- Los Freaks De James
4.- Plasma Costeño**
5.- Dragones Nocturnos
6.- Alas Despojadas
7.- Smogless 240
8.- Restauración***
Compuesto y ejecutado por Humus y Jorge Beltrán (guitarras, bajo, teclados, batería y percusiones), grabado en 4 tracks durante la
gestación y aterrizaje de James Zeus Alberto, 1991. "Tus oídos"* y "plasma"** fueron grabadas en Acapulco; las demás en México D.F., no se usaron sintetizadores, sequense
Edición original: Smogless Lp. 1992. todos los instrumentos, grabaciones, mezclado y producción por: J. Beltrán. Productor ejecutivo: J.L. Garnica. Arte: 'Ente Triocular' por Víctor Basurto.rs ni
computadoras *** 'Restauración' de la primer cinta (cassette) de Humus 'Sientate y Escucha', verdaderamente representa el nacimiento del sonido de Humus, he aquí la nueva versión con la que cierra el álbum, la cual se convirtió por así decirlo, en el primer "éxito" de humus
Amon Düül II (a veces escrito Amon Düül 2) es un grupo de rockalemán, considerado uno de los fundadores del movimiento musical denominado Krautrock.
La banda surgió de la escena radical de comunas en Alemania Occidental de finales de los años 1960, en particular de una comuna en la que se encontraban los futuros fundadores del grupo Baader-Meinhof, si bien los miembros de Amon Düül no estaban de acuerdo con su postura violenta.
Los miembros fundadores fueron Chris Karrer, Peter Leopold, Falk Rogner, John Weinzierl y Renate Knaup. Su primer álbum, Phallus Dei («Falo de Dios»), publicado en 1969, se considera un hito en la historia del rock alemán.Recibieron ofertas para escribir música para películas y ganaron el premio Deutscher Filmpreis, por su contribución a la película San Domingo. Su segundo álbum, Yeti, fue el disco que les introdujo en el mercado discográfico del Reino Unido.En 1975 pasaron a publicar sus discos en Atlantic Records. En 1981 se disolvieron.
Musicos:
- Peter Leopold / drums, percussion, piano - Shrat / bongos, violin, vocals - Renate / vocals, tambourine - John Weinzierl / bass, guitar - Chris Karrer / violin, guitar, sax, vocals - Falk Rogner / organ, synth - Dave Anderson / bass - Dieter Serfas / drums, electric cymbals
01 - Två Timmar Över Två Blå Berg Med En Gök På Vardera Sidan, Om Timmarna... Alltså
02 - Det Finns En Tid För Allt, Det Finns En Tid Då Även Tiden Möts
03 - Möjligheternas Barn 04 - Tristans Klagan 05 - Viriditas 06 - Saturnus Ringar 07 - Framtiden Är Ett Svävande Skepp, Förankrat I Forntiden
Pistas (En ingles)
01 - Two Hours Over Two Blue Mountains With A Cuckoo On Each Side, Of The Hours... That Is 02 - There Is A Time For Everything, There Is A Time When Even Time Will Meet 03 - Children Of Possibilities 04 - La Rotta 05 - Viriditas 06 - Rings Of Saturn
08 - The Future Is A Hovering Ship, Anchored In The Past 09 - 5/4 (Bonus) 10 - The Mirrors Of Gabriel (Bonus)
ÄLGARNAS TRÄDGÅRD (El Jardín de los Elfos) es como el Santo Grial de las bandas psicodélicas suecas, y verdadero objeto de culto de los simpatizantes de este estilo musical. El grupo, formado porAndreas BRANDT (violín, voz, percusiones, flauta), Mikael JOHANSON (bajo, cítara, tablas, percusiones), Dennis LINDH (batería, tablas, percusiones, arpa), Dan SÖDERQVIST (guitarras, percusiones), Jan TERNALD (mellotron, piano, moog modular, órgano, piano eléctrico), Sebastion ÖBERG (chelo, flauta, cítara, tablas), ha sido comparado sobre todo con ASH RA TEMPEL, GONG y TANGERINE DREAM, porque la música deÄLGARNAS TRÄDGÅRD es melancólica, totalmente evocativa, con pasajes hipnóticos creados con guitarras, himnos perdidos rescatados con el órgano, y multitud de cantos y efectos de sonido que crean una atmósfera íntima y distante, perfecta para la introspección.
Träd Gräs och Stenar (Trees Grass and Stones) - Hemlosa Katter (Homeless cats)
Suecia 2009
01 Punkrockarn / Punkrocker 02 Folkets Lok I Obeveklig Rörelse / The Railway Engine Of The People In Irresistible Motion 03 Sommardisco / Summer Disco 04 Frukta Inte Norrskenet / Don't Fear The Northern Lights 05 Svärmors Brudpolska / Wedding Reel 06 När Drömmen Var Som Vackrast / The Most Beautiful Moment Of The Dream 07 Ensamhetens Törnen / Thorns Of Solitude 08 Hemlösa Katter - Till Vankelmodets Lov / Homeless Cats - Praises Of The Inconstancy 09 Tänkte Bara Undra / Pondering Wondering 10 Tillförsikt / Confidence 11 Det Oförmodade Mötet I Svampskogen / The Unexpected Encounter In The Mushroom Forest
Bass – Torbjörn Abelli Drums – Thomas Mera Gartz* Guitar – Bo Anders Persson, Jakob Sjöholm
Träd, Gräs & Stenar ("árboles, pasto y piedras") es una banda de rock formada en 1969. El grupo es uno de los representantes principales de la escena del rockprogresivo en Suecia, con una propuesta de enfoque menos politica comparada con sus contemporaneos.
- Klaus Dapper / flute & saxophone - Jürgen Havix / guitar & zither - Jürgen (Jogi) Karpenkiel / bass - Walemar (Waldo) Karpenkiel / drums
"Clearly reminiscent of the ORGANISATION pre-KRAFTWERK sound mixed with the jazzy sound of EMBRYO, KOLLEKTIV plays a rather avant-garde music inspired by both elements of psychedelic music, electronics combined with Jazz interfits. The band was originally composed of Jogi Karpenkiel (bass) who joined the band "The Phantoms", an utterly pop band who changed their name to become the" Rambo Zambo Bluesband"," Bluesology" and finally ORGANISATION. Jogi Karpenkiel a
nd Klaus Dapper (tenor/baritone/soprano saxes, flutes) got out of "Bluesology" to form the band "The Generals", which will later change their style and will finally start to be known as KOLLEKTIV when both Waldemar Karpenkiel (drums) and Jürgen Havix (guitar, sitar) joined them to form the definitive lineup.
Their self-titled first album is very reminiscent of Kraftwerk's first works, featuri
ng lots of saxophone, guitar solos, flutes and electronic collages in a rather complex structuration that makes their reputation of a Jazz-rock band quite inaccurate and restrictive. Although this was their sole record released in the 70's, some live sessions recorded in those years were recently issued on cd by the "Long Hair Music" label such as the "SWF-Sessions Volume 5" or the "Live 1973" concert records which feature excellent remasterised sound of old hidden masterpieces.
KOLLEKTIV are an important obscure short-lived Krautrock band that unfortunately broke out after their first release (Jogi Karpenkiel will later join GURU GURU). Recommended for those interested in the more Jazz fusion-oriented bands of Krautrock!"