jueves, 30 de diciembre de 2010

ARTURO MEZA - VENADITO DEL SOL Hikurí (1993)







Instituto De Investigaciones Estéticas de la UNAM, México 1993

Canciones:
Lado A:

º DZIBALBA
º VENADITO DEL SOL
º CHANTIL LOBOLAL
º LA CARCEL DE LA LUNA

Lado B:

º ANCIANO OSCURO
º CUMIECHICUARO
º LUNA PREÑADA
º EL BORDADO CELESTE DE MAMA FELIPA
º TRAGAMEZCAL



Créditos:

Producido por el INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTETICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO, para el proyecto fìlmico "El hombre jaguar de Tetitla" realizado por Marie Arete Hers, Marìa Elena Ruiz, Emilie Carreño y Aurelio de los Reyes

"El hombre jaguar de Tetitla"(Ver documental: http://www.youtube.com/watch?v=WSylmcbU1ig )

Grabado por Gabriel Hernàndez Contreras en la Ciudad de Leòn , Gto.

Músicos:

Tribu: Mitote en "Tragamezcal"
Alquimia: Percusiones y voces en "Luna Preñada"
Arturo Meza: Voces, mantrams, cànticos, percusiones, teclados, mezàfono, oglio y cuerdas pulsadas.

Textos Mayas, Purepechas y de Meza.

Agradecimientos:
Marie Aret Hers
Marìa Elena Ruìz
Emilie Carreòn
Aurelio De Los Reyes
Alejandro Ruìz
Tribu
Alquimia
Gabriel Hernàndez
Enrique Suarez,
A Marco, Aquever, Marzo,
Silviane, Carlos Pakal
Y Manda por la posibilidad de una nueva vida...






Arturo Meza: http://mundo-celeste.es.tl/Quien-es-Arturo-Meza-f-.htm


Descarga: http://www.mediafire.com/?6meks3mldl2ipy5
Arturo Meza - Q-k-ra-ma-k-ra (2005)













1 La Tormenta 6:36
2 Mejoras pa' mi Pueblo 3:04
3 Puras Mentiras 6:27
4 Con Toda el Alma 6:12
5 El Rebelde 5:23
6 Las Elecciones 3:30
7 Lenguas Envidiablas 5:58
8 La Güerita 4:38
9 Julieta y Romeo 11:45
10 Clementina 6:56


Arturo Meza: http://mundo-celeste.es.tl/Quien-es-Arturo-Meza-f-.htm


Arturo Meza - Nemesis (1999)




* Grabado en Monterrey por GUSTAVO MIRANDA y en Tenochtitlan por el FRENTE.
* Todos los temas son de ARTURO MEZA, excepto "LPE y SENTADO EN UNA BARDA (versiòn de MEZA, original de los ROLLING STONES). * ELVIS y RICHIE ("aparecen por cortesìa de sì mismos y no por la de sus putas compañias.")
* Foto: HELGA ARREDONDO (Real de 14, Potosí)
* Cerdito de circo: POSADA (Chicago, Ill)



01 Hombre mono
02 To you
03 Armónica negra
04 Donguiñapo
05 1959(elhuracán)1999
06 Guadalupe
07 Sentado en una barda
08 Malustrack

Músicos
A L A C R A N G E L E S :

ROY GALVAN - Batería en "HOMBRE MONO"
SABALITO - Bajo en "HOMBRE MONO"
DAVID MARTINEZ - Batería
MARCO CORONA - Guitarra Eléctrica en "GUADALUPE"
EFRAIN SANCHEZ - Armónica en "ARMONICA NEGRA"
FERNIE - Teclado Analógico en "MALUS TRACK" y Armónico en "DON GUIÑAPO"
MEZA - Voz, Guitarras, Armonio y Cello
EL CHIVO - Gritos
EL MANDRIL - Chiflidos
EL HURACAN - ...puro Caifán


Masterización. ING. JESUS GONZALEZ MARTIN
Distribución Norteña: DIME ABUELITA RECORDS Tel. (8)359 76 05 Fax. (8)387 38 40 Distribución Centro y Sur, Contratación y Correo Electrónico: ultimounicornio@hotmail.com
Dime Abuelita Records / Gente de México 1999













Arturo Meza: http://mundo-celeste.es.tl/Quien-es-Arturo-Meza-f-.htm



Arturo Meza - Requiem (1988)







Otra muestra Progresiva de lo que él llama "Múscia Ersal".




miércoles, 29 de diciembre de 2010

Arturo Meza - Suite Koradi (1985)






















Suite Koradi es la tercera producción discográfica de Arturo Meza. Es un disco compuesto originalmente para ser ejecutado orquestalmente pero por falta de presupuesto tuvo que ser ejecutado con diversos tipos de sintetizador analógicos y digitales.

La primera etapa de Meza como músico, de 1976 a 1984 es la de la realización de música con un fin místico y ceremonial. Una de sus mayores influencias es la obra de Josefa Rosalía Luque Álvarez, religiosa argentina quien a través de obras como "Orígenes de la Civilización Adámica" y "Arpas Eternas" narra la vida de los Kobdas y Abel en el primero y Jesús y los eseniosen el segundo. Arturo retomó algunos textos y los musicalizó, pero dicha influencia será un referente en toda su labor artística y personal venidera. Su estilo no puede encausarse totalmente en una sola corriente, ya que mediante sus conocimientos musicales y filosóficas busca y conduce a la relajación del ser. En esos años Meza realiza música como forma de introspección y buscando experiencias y estados metafísicos[4] (a dicho trabajo lo ha llamado música ersal, como sus obras Suite Koradi o In principio), pero ha preferido la realización de canciones para llevar su mensaje de una forma más abierta y fácilmente cognoscible. Uno de los principios de su pensamiento es la salvación del hombre y del género humano mediante el amor puro como energía única.

"Si te fijas en todas las cosas que hay en el planeta, existen por la vibración. Estamos en un mundo orgánico, un plasma donde todo vibra; desde la partícula más pequeña hasta el mineral y las ideas. Todo es vibración. Entonces todos los seres somos musicales. Concibo al universo esencialmente musical... me atrevo a decir que la música sostiene al universo"

Arturo Meza: (
http://es.wikipedia.org/wiki/Arturo_Meza)

(http://mundo-celeste.es.tl/Quien-es-Arturo-Meza-f-.htm)

Suite Koradi (1985)

A1 La Visita de Aheloim
A2 Presencia de Hercôlubus y Alcione
A3 Cumbres Serenas de Sumaris
B1 Retorno de las Almas Atrapadas en la Region de los Kliphos
B2 Al Amor Fraterno




Descarga: http://www.mediafire.com/?o48uo64o3juacyv
Arturo Meza - Canciones para cantar en el Infierno Vol. 1 (2001)







ARTURO MEZA


"MÚSICA, LITERATURA Y RUPESTRE"




Guitarra, letra, arreglos, alacrangelófono, y todo lo que se deje tocar en general. El mismo cataloga su música como Experimental / Blues, por si esto sirve de guía a quien lo quiera escuchar.

Arturo Meza, cuyos orígenes se ubican en la capital mundial de las paletas de hielo, famoso en el bajo mundo por rolas entrañables como "Poeta de ningún lugar", "Yo no ero", o para aquellos seguidores de este canta-autor por "Princesa de barrio", comenzó sus apariciones públicas en algún punto en la primera mitad de la década de los 70; con un grupo llamado Decibel, grupo experimental, Krol Voldarepet, grupo de música electrónico-atmosférico experimental que se dedicaba a componer, con una que otra presentación ante un público que aún no sabía reaccionar frente al sonido que escuchaban.

Años más tarde fue que Arturo Meza, llamado por muchos como “El Meza”, se decidió a hacer locuras en solitario, y editó su primer disco, No vayamos a irnos sin el mar", donde tomó rumbo y se centró en temas espirituales, musicalizados en un contexto de poética prehispánica, y estética medieval, atmósferas imprecisas y eclécticas por lo mismo. Sigue por la misma línea en los 80s, participando asimismo en proyectos de gente como Eblen Macari, Jorge Reyes, o grupos como Tribu u Oxomaxoma; añadiendo bagaje atmosférico a la música.

El mismo Meza ha dicho que tiene influencias populares en la música, que comenzó su carrera musical cuando era un niño, cuando tocaba con un grupo local afuera de las cantinas de su pueblo; como infancia es destino, en sus años de músico, de recorrido en recorrido, ha visitado Guanajuato, Guadalajara, Toluca, México, Monterrey, Oaxaca y Puebla, así como Chicago, en donde existe harta euforia por las presentaciones que hace de tanto en tanto, siempre de underground, de ajeno a los monopolios musicales (no obstante, ahora pueden conseguirse algunos de sus discos en cadenas disqueras a nivel nacional) y editor de sus propios discos, Arturo Meza ha conquistado público con su austera pero efectiva publicidad, usando la más clásica, darse a conocer de boca en boca, de tal suerte que ha logrado convertirse en uno de los nombres más sonados de la producción subterranea musical mexicana.

Con Arturo Meza se originan 2 vertientes críticas: en aquellos que no entra su música conceptual y en otros que caen en la idolatría por el músico. Existen varias razones para hacer lo uno o lo otro, pero lo que se puede decir al respecto es acerca del aura mágico espitirual que quienes lo aman ven en él, y esto es alimentado disco tras disco por el propio Arturo. Puede ser amable, dulce y grosero a la vez, darse el lujo de llegar 2 horas tarde (o no llegar de plano) a algún concierto; siempre hay gente que lo espera. Borrachos redimidos y santos urbanos pueden llenar los conciertos de hoy en día, pero igual llega la quinceañera adormilada, la pareja que lleva años de seguirle la pista y ahora lleva a su hijo, la enamorada del Meza (nunca falta), y los sinceros escuchas que tratan de abrir su corazón a la música.

Lo que es cierto es que Arturo Meza es muy prolífico; a la fecha ha editado más de una veintena de discos, ha colaborado en otros proyectos musicales y se ha estrenado de escritor desde 1980, cuando publica un trabajo de poesía titulado EPISTOLARIO DE OLIMACONET DE LUVIAN , con la venia de la UAM Atzcapotzalco; más tarde, en 1992, publica, como un anexo al álbum "A la siniestra del padre", un poemario llamado " Canto Ersal". Como proyectos de narrativa presenta "Ansina como endenantes", Oficio Ediciones, 1993, en Monterrey, y reeditado por Gente de México en 2000. Igual pasó con "El Diablero", en el 95 y después en 1999. "Historias de agua" fue editado por Gente de México en 1998, y Dord

Muchos dicen que la producción musical del Meza está centrada en el folk, si bien no se le puede negar que ha incursionado en otros ambientes como el sinfónico, el progresivo, el blues o el rock. Tratar de separar cualquier música a estas alturas del partido resulta absurdo e innecesario, pero igual baste decir que el Meza prefiere, ante toda circunstancia, la garganta y las cuerdas. A eso se puede reducir cualquier canción, cosa que se comprueba en cada uno de los conciertos en que va solo.






Sonus Umbra - Digging for zeros (2005)

Sonus Umbra es una banda de rock progresivo formada en México, que surgió del grupo de corta vida llamado "Radio Silencio" en 1990. Bajo ese nombre editan un demo; "Risa en la oscuridad". Posteriormente y en la re-formación del grupo se elige remplazar el nombre de la banda por el de Sonus Umbra. El grupo queda conformado por Andrés Aullet (voz, guitarra y teclados), Ricardo Gómez (guitarra) y Luis Nasser (bajo). Para entonces se habían mudado de México a Philadelphia -- Estados Unidos. Era el año 1998. En el año 2000 lanzan su primer álbum "Instantáneas del Limbo", poniendo a la banda en la escena musical.



Luis Nasser / bass, acoustic & crunch guitars, keyboards, backing vocals
- Ricardo Gomez / electric & acoustic guitars
- Jeff Laramee / percussion, vocals
- Pablo Garcia / keyboards & vocals
- Andy Tillotson / acoustic & electric guitars, backing vocals
- Lisa Francis / vocals
con:
- Adam Zygmunt / French horn (track 20)











Sonus Umbra: http://www.sonusumbra.com/

Descarga: http://www.mediafire.com/?r8i09h4d59bdktq